17 abr 2025

Dengue: se confirma causo autóctono en Paysandú

mosquito dengue

El Ministerio de Salud Pública (MSP) ha emitido una comunicación oficial confirmando la detección de un caso de dengue con origen autóctono en la jurisdicción de Paysandú. Este hallazgo representa el primer caso de transmisión local de la enfermedad que se registra en dicho departamento en lo que transcurre del presente año. La naturaleza autóctona del caso subraya la presencia del vector transmisor y la circulación activa del virus en la zona.

En respuesta a esta confirmación, durante la jornada matutina del miércoles, equipos especializados pertenecientes a la Dirección Departamental de Salud de Paysandú desplegaron una serie de acciones estratégicas en las áreas geográficas potencialmente afectadas. Estas intervenciones se centraron en la inspección exhaustiva de domicilios ubicados en la zona donde se identificó el caso. Durante estas visitas, se procedió a la identificación y eliminación de posibles criaderos de mosquitos Aedes aegypti, el principal vector responsable de la transmisión del virus del dengue. Paralelamente, se brindó información crucial a los residentes sobre las medidas preventivas que pueden adoptar para evitar la proliferación de mosquitos y protegerse de las picaduras.

De manera simultánea a las acciones de control vectorial y educación comunitaria, los equipos de salud llevaron a cabo una búsqueda activa y sistemática de posibles casos sospechosos de dengue en la población local. Esta búsqueda implicó la identificación de personas que manifestaran síntomas clínicos compatibles con la enfermedad, tales como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas. 1 La detección temprana de casos sospechosos es fundamental para implementar medidas de control oportunas y evitar una mayor propagación de la enfermedad.


Ante esta situación, el Ministerio de Salud Pública ha emitido una serie de recomendaciones esenciales dirigidas a la población general, con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio y controlar la propagación del dengue en la comunidad de Paysandú y en otras áreas potencialmente vulnerables. Estas recomendaciones incluyen las siguientes medidas preventivas:

– Eliminar cualquier objeto o recipiente que pueda acumular agua, tanto en el interior como en el exterior de las viviendas. Esto incluye neumáticos viejos, macetas, botellas, latas, bebederos de animales y cualquier otro elemento que pueda servir como lugar de reproducción para las larvas de mosquitos.

– Limpiar periódicamente tanques, cisternas y otros depósitos de agua para consumo humano, utilizando cepillos y eliminando cualquier residuo o huevo de mosquito que pueda estar adherido a las paredes. Asimismo, es crucial mantener estos recipientes correctamente tapados con tapas herméticas o telas mosquiteras para evitar el acceso de los mosquitos adultos.

– Aplicar repelentes de mosquitos en la piel expuesta, siguiendo las instrucciones del fabricante. Además, se recomienda el uso de ropa de manga larga, pantalones largos y medias, especialmente durante las horas del amanecer y el atardecer, cuando la actividad del mosquito Aedes aegypti suele ser mayor.

– Buscar atención médica de manera oportuna en caso de experimentar síntomas que puedan ser compatibles con el dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza severo, dolor retroocular, dolores musculares y articulares intensos. Un diagnóstico temprano permite un manejo clínico adecuado y la implementación de medidas de control epidemiológico para prevenir la transmisión a otras personas.

El Ministerio de Salud Pública continúa monitoreando de cerca la situación epidemiológica en Paysandú y en el resto del país, y se encuentra trabajando en coordinación con las autoridades locales para implementar las medidas de control y prevención necesarias para proteger la salud de la población. Se insta a la comunidad a colaborar activamente en la eliminación de criaderos de mosquitos y a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del dengue.

0 Comments:

Publicar un comentario