El nivel del río Uruguay continúa en ascenso frente a la ciudad de Paysandú, generando un incremento en la cantidad de personas desplazadas por la crecida. Según el último reporte oficial, el río aumentó 14 centímetros en comparación con el día anterior y se ubicaba anoche en 6,58 metros sobre el cero del puerto local, con una tendencia levemente ascendente. Se estima que durante la jornada de hoy podría alcanzar los 6,75 metros.
Como consecuencia directa de esta situación, el número total de personas desplazadas llegó a 184, lo que representa un incremento de 34 personas en solo 24 horas. De ese total, 151 son autoevacuadas, es decir, se trasladaron por sus propios medios a lugares seguros. Las 33 personas restantes debieron ser evacuadas oficialmente por el Comité Departamental de Emergencias (Cecoed): 19 de ellas se encuentran alojadas en carpas del Ejército, mientras que otras 14 fueron ubicadas en el gimnasio del Liceo N.º 1.
De acuerdo con los datos brindados por las autoridades, entre los desplazados se contabilizan 102 personas adultas y 82 menores de edad. El fenómeno mantiene en alerta a las autoridades departamentales y nacionales, dado que los pronósticos de los próximos días no anticipan una mejora significativa en las condiciones hidrológicas de la región.
Aportes de la represa y situación hidrológica
La represa de Salto Grande continúa evacuando un importante caudal de agua hacia el río Uruguay. En las últimas horas, el caudal medio evacuado osciló entre los 20.000 y 20.400 metros cúbicos por segundo, debido a la apertura de los vertederos. A pesar de que el nivel del embalse se mantiene en 35,50 metros, la operación de los vertederos contribuye a que aumente el caudal aguas abajo, agravando la situación en ciudades como Paysandú.
El comportamiento del río depende tanto de las precipitaciones en la cuenca alta como de las decisiones operativas del complejo hidroeléctrico, lo que hace que las condiciones puedan variar con rapidez. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y estar atentos a los cambios en los niveles del río.
Recomendaciones y vías de comunicación
Desde el Cecoed se reiteró la importancia de que las personas que se encuentren en zonas de riesgo den aviso con anticipación en caso de que consideren necesaria una evacuación. La intención es que los traslados puedan realizarse durante el día y en condiciones de seguridad, evitando situaciones de emergencia nocturna o de difícil acceso.
Para solicitar asistencia o realizar consultas, se encuentran habilitados los siguientes números telefónicos del Cecoed: 472 20700, 472 21505 y el celular 092 634 993. También está disponible el número de emergencias del Ministerio del Interior, 911, ante cualquier situación de peligro inminente.
Las autoridades continúan monitoreando de cerca la evolución del fenómeno y coordinando acciones preventivas junto con instituciones locales, nacionales y organizaciones sociales, para mitigar los efectos de esta creciente y garantizar la asistencia a las personas afectadas.
0 Comments:
Publicar un comentario