30 may 2017

Intendencia de Paysandú se convirtió en propietaria de Ex Paylana y tiene pensado grandes proyectos a llevar adelante

Guillermo Caraballo - intendente de paysandú

Intendencia de Paysandú se convirtió en propietaria de Ex Paylana y tiene pensado grandes proyectos a llevar adelante, así se confirma desde el sitio web oficial del Gobierno Departamental.

“¡Paysandú no se rinde!”, expresó este 29 de mayo el Intendente Guillermo Caraballo tras la firma de los títulos de propiedad del predio de la ex Paylana, adquirido por la Intendencia en el marco de un proceso encabezado por el Intendente y orientado a recuperar para Paysandú un espacio de desarrollo, donde se instalarán proyectos productivos, educativos y de construcción de unas 300 viviendas.

Paysandú “en la perspectiva del siglo XXI”
Acompañado por su equipo de gobierno y por representantes del Fondo para el Desarrollo (Fondes), así como de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), el Intendente destacó el avance de un proceso que comenzó con el cierre de la textil y hoy, con el esfuerzo de diversos actores institucionales liderados por la Intendencia, se traduce en la consolidación de un proyecto que reconvierte el concepto de Paysandú productivo, insertándolo en esquema de desarrollo innovador, “en la perspectiva del siglo XXI”.

El proyecto de desarrollo para la ex textil –aseguró el Intendente- se inscribe “en las políticas de transformación para el departamento” y es posible gracias a la recuperación del peso político; la gestión a nivel político e institucional y al trabajo del equipo de la Intendencia, que generó soluciones creativas para un problema concreto.  

Revertir una “lamentable realidad”
La firma de la documentación se llevó a cabo en la tarde de este lunes 29 de mayo en el Salón Rojo, con la presencia de autoridades departamentales, del Fondes y de la CND, además de ediles y representantes de organizaciones sindicales y cooperativistas.

Este proyecto –afirmó el Intendente- revierte la “lamentable realidad” del cierre de una industria como Paylana, con la consecuente pérdida de fuentes laborales, para plantear una nueva posibilidad de desarrollo.

“La Intendencia tenía que hacer algo en este tema. Porque, si no hacíamos algo, era injusto. No era justo con Paysandú; no era justo con las necesidades de la gente; no era justo con el futuro de Paysandú”, subrayó.

Aseguró que el panorama de desarrollo para Paysandú no deja de lado la industria, sino que reconvierte el concepto, ajustándolo a los requerimientos del nuevo siglo.

En este esquema –afirmó- se inserta el relanzamiento de Paysandú Innova, en una nueva fase que involucra a la Agencia Nacional de Desarrollo y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, a lo que se incorpora la inminente finalización del concurso nacional de ideas realizado por el Ministerio de Vivienda y la realización, a fines de junio, de la audiencia pública relativa a la ausencia de contaminantes en el predio, que fue certificada por Dinama y por un laboratorio local.

Proyecto creativo para solucionar un problema concreto
Caraballo recordó que el Fideicomiso Paysandú I, solicitado por la Intendencia para la ejecución de obras estructurales, preveía 500.000 dólares para destinar a cartera de tierras y el Gobierno Departamental, en su afán por solucionar un problema concreto, planteó la posibilidad de invertir estos recursos en un proyecto integral para Paysandú. Esta decisión implicó gestiones político-institucionales, además de arduo trabajo del equipo de la Intendencia, así como instancias de diálogo con diferentes organizaciones sociales, además de la Junta Departamental, en cuyo ámbito se dejaron de lado las banderías políticas para “poner por delante la Bandera de Paysandú”.

“Hubo gestión política; hubo gestión financiera”, subrayó.
Tras una discusión que incorporó diversas variables, como el precio y el régimen de financiación, también –agregó- hubo un trabajo de gestión institucional para, una vez concluida esta etapa, “llenar de contenido” este proyecto, lográndose la participación del Ministerio de Vivienda, que realizó un llamado a concurso de ideas que prevé la construcción de alrededor de 300 viviendas, en el marco de una convocatoria especial.

Asimismo –indicó- se realizaron numerosas gestiones a nivel de autoridades nacionales de la educación para la instalación en ese predio de un politécnico y de otras posibilidades formativas, así como contactos con otras instituciones, como ASSE e INAU, para conferirle mayor integralidad al proyecto.

“¡Paysandú no se rinde!”
“Felicito al equipo de trabajo de la Intendencia en sus términos más amplios”, enfatizó el Intendente y aseguró que este logro demuestra que la Intendencia de Paysandú ha recuperado el “peso político en el concierto nacional” perdido durante la pasada administración, lo que ha quedado de manifiesto en la concreción de otros importantes proyectos como los accesos al Puerto y la construcción de un polo deportivo y educativo en la ex terminal de ómnibus y la Plaza de Deportes.

“Es una demostración más de que Paysandú no se rinde. ¡Paysandú no se rinde!; teníamos un problema; teníamos que resolverlo, interviniendo, siendo creativos con las soluciones”, subrayó.

Una vez concluida la parte oratoria, se llevó a cabo la firma de la documentación.


Fuente: Web Oficial Intendencia de Paysandú

0 Comments:

Publicar un comentario