23 jul 2025

Azucarlito genera preocupación con ruidos estruendosos en madrugada: qué hay detrás de las explosiones

Zona industrial paysandú

Explosiones y ruidos nocturnos sorprendieron a vecinos en zona industrial de Paysandú: se trató de una prueba técnica en Azucarlito

En la madrugada del lunes, numerosos vecinos de la zona noroeste de Paysandú, particularmente en el área industrial, fueron sorprendidos por fuertes explosiones, ruidos intermitentes y silbidos intensos que rompieron el habitual silencio nocturno. Los sonidos, que se extendieron durante varios minutos, generaron alarma en la población y dieron lugar a una rápida oleada de comentarios y conjeturas en redes sociales sobre su posible origen.

Los estruendos, según testigos, fueron especialmente notorios por el contexto de quietud que caracteriza a esas horas, lo que amplificó su impacto en la percepción de los habitantes cercanos. Ante la incertidumbre inicial, muchas personas manifestaron su preocupación a través de plataformas digitales, donde las especulaciones fueron desde accidentes industriales hasta fenómenos climáticos atípicos.

Sin embargo, con el correr de la mañana, se confirmó que los sonidos provenían de la planta industrial de Azucarlito, en el marco de una operación programada y rutinaria vinculada a sus sistemas de generación eléctrica. Según pudo confirmar el diario EL TELEGRAFO, se trató de una prueba técnica llevada a cabo en la usina de la empresa, en cumplimiento con los requerimientos de la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (URSEA), la cual debe realizarse cada dos años como parte del protocolo de seguridad y mantenimiento.

Una operativa planificada y controlada

Los ruidos generados fueron el resultado de una secuencia de liberación de vapor a alta presión desde las calderas industriales de la planta. El procedimiento incluyó varias fases: primero, el funcionamiento de la turbina eléctrica provocó un zumbido potente; luego, un silbido continuo similar a una fuga de gas anticipó la apertura de la válvula de alivio. Esta última etapa fue la que provocó un fuerte estampido, seguido por un estruendo prolongado comparable al de un fenómeno meteorológico intenso, que se extendió durante unos dos o tres minutos.

El ingeniero Miguel Fraschini, director gerente de Azucarlito, explicó que la maniobra había sido agendada originalmente para un horario más conveniente y menos intrusivo. Sin embargo, algunos inconvenientes técnicos demoraron su ejecución, por lo que debió realizarse en horas nocturnas, aprovechando la presencia ya dispuesta de técnicos especializados.

Durante la prueba, realizada con la caldera en vacío, se produjo una acumulación de vapor superior a la habitual, lo cual generó los sonidos que alarmaron a la población. A pesar de la intensidad de los ruidos, Fraschini aseguró que el proceso se desarrolló dentro de los parámetros previstos por la normativa vigente y no implicó ningún tipo de riesgo para la seguridad de los trabajadores ni de la comunidad.

Garantías de seguridad y disculpas a la comunidad

Desde Azucarlito se remarcó que toda la operación estuvo debidamente supervisada por personal calificado y se ajustó a los estándares establecidos por la URSEA. Además, la empresa ofreció disculpas públicas por las molestias ocasionadas a los vecinos y reiteró su compromiso con la seguridad y la transparencia en sus procesos técnicos.

Este tipo de pruebas, aunque infrecuentes, resultan fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de los sistemas de generación y distribución energética de la planta, que tiene un papel relevante dentro del parque industrial de Paysandú. La empresa también informó que se tomarán medidas para mejorar la comunicación con la comunidad en futuras instancias similares, a fin de evitar sobresaltos innecesarios.

Mientras tanto, las autoridades locales no reportaron incidentes derivados de esta situación, y la actividad en la planta continúa con normalidad tras la culminación de la maniobra técnica.

0 Comments:

Publicar un comentario